Imagen AG

Imagen AG

domingo, 21 de julio de 2013

CONCURSO DISEÑO GRÁFICO 2013 4to. SALÓN NACIONAL DE LA COEXISTENCIA



CONCURSO DISEÑO GRÁFICO 2013
4to. SALÓN NACIONAL DE LA COEXISTENCIA
“Coexistencia e Infancia”

Hoy Miércoles 8 de mayo, se abre  la convocatoria para el  4to. Concurso “Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico, 2013”, promovido por Espacio Anna Frank.
El tema central de este año, en el cual enfoca su atención el Salón y alrededor del cual  girarán las propuestas presentadas al Concurso, será “La Coexistencia y La Infancia”. Se continuará difundiendo el concepto de coexistencia, pero esta vez enlazado a esa infancia que en sí misma es un motivo de esperanza. Un niño que coexiste consigo mismo y con sus semejantes, será un mejor ciudadano y un multiplicador de ese ejemplo hacia sus propios hijos en el futuro, un niño que disfruta  de todos sus derechos, atenciones y cuidados  será un ser humano integral, capaz de ver a sus semejantes como un reflejo de sí mismo.  
El Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2013, es una iniciativa de carácter cultural-educativo que promueve el diseño de imágenes gráficas, cuya exposición expresa la coexistencia a nivel nacional. Se promueve la creación de imágenes que lleven a la reflexión y a la toma de conciencia, que funcionen como vehículo para la difusión de los valores humanos y el respeto al otro. Imágenes en formato y presentación que recorran el país expuestas en localidades de acceso público gratuito, espacios urbanos y entidades culturales, o cualquier Organización que muestre deseos de difundir los resultados del Salón.

El Concurso estará abierto a venezolanos, estudiantes y profesionales del diseño gráfico, independientemente de su lugar de residencia, hasta el miércoles 24 de julio de 2013. Los concursantes podrán participar individualmente o en grupo. No se establece ningún límite respecto al número de integrantes por equipo. Las fechas destinadas al desarrollo del evento son las siguientes:
Inicio
Mayo 8 de 2013
Fecha límite de entrega
Julio 24 de 2013
Publicación de veredicto en Web
A partir del lunes 12 de agosto de 2013
Exposición
Septiembre de 2012/ Mes de la Coexistencia
Para mayor información, las Bases del Concurso serán publicadas, a partir del miércoles 8 de mayo de 2013, en nuestra página Web: www.espacioannafrank.org.

La coexistencia es un tema de valor universal que busca expresar visiones para unificar diferencias.
¡Participa!

AG Diseño nuevo enlace en facebook


Ahora podrá encontrar mucho más fácil nuestra página en facebook, desde la web y otras redes sociales para conocer de los nuevos servicios, actividades y talleres de profesionalización que ofrecemos. Desde google tipee facebook.com/AGDISENOGRAF, y si está en facebook tipee simplemente en el buscador AGDISENOGRAF.

Coinside esta nueva forma más sencilla de búsqueda con el inicio en agosto próximo de nuestro ciclo de talleres y cursos de diseño gráfico, básicos, medios y avanzados. Los programas a dictarse serán: Corel Draw X6, Photoshop CS5, InDesign CS5. Esta temporada ofreceremos además la posibilidad de abrirr el curso de Illustrator según la demanda de este programa.

martes, 30 de octubre de 2012

logotipo, isotipo, imagotipo e isologo


Hablemos con propiedad: logotipo, isotipo, imagotipo, isologo, imagen corporativa e identidad corporativa

Por: Modesto García / (17) Comentarios / 26/04/2011
En este blog (y en muchos otros) se utiliza la palabra logo como vulgarismo para designar todo un amplio espectro de conceptos que realmente significan cosas diferentes, pero que preferimos aunar bajo esta denominación ya que supone un término accesible y entendible para la gran variedad de lectores. Sin embargo es muy recomendable que seamos conscientes de los verdaderos significados de las palabras que leemos ya que esto nos ayudará a entender mejor las acciones reales que las empresas realizan en torno a sus identidades. No es lo mismo que una empresa cambie de logotipo que de imagen corporativa. Estudiemos los distintos términos uno a uno:
Logotipo o logo:
Este término, a pesar de ser el más común, suele ser el peor utilizado, ya que a menudo es confundido con términos como marca o imagotipo. Realmente sólo sería apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos a formaciones de palabras. Logo significa palabra. Por tanto, no son logotipos todos aquellos identificativos formados por símbolos o iconos junto al texto, sólo aquellos que se limiten a la mera tipografía.
En la imagen de yoigo, sólo vemos texto. Es cierto que tiene mucho componente gráfico: formas, degradados… pero en este caso podríamos hablar de logotipo, ya que no existe símbolo alguno acompañándolo.
Isotipo:
El isotipo se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. En branding, hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto. Etimológicamente “iso” significa “igual”, es decir, se intenta equiparar un icono a algún aspecto de la realidad. Isotipo sería únicamente un símbolo, y además éste sería entendible por sí mismo.
La M de Mcdonalds se ha constituido como un símbolo fácilmente asociable a la cadena de restaurantes. No precisa de ningún tipo de texto o descripción que defina lo que es. Otro ejemplo muy claro sería el caso de Nike.
Imagotipo:
Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.
No sería extraño encontrar por separado las distintas partes del imagotipo de Carrefour. En algunos packs de productos veremos el símbolo, en otros, veremos la tipografía.
Isologo:
En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes indivisibles de un todo y sólo funcionan juntos.
No podemos separar las partes del identificativo de Burguer king, ya que se trata de un conjunto cuyos elementos perderían su sentido en caso de presentarse aislados.
Imagen Corporativa:
La imagen corporativa se refiere a los aspectos de posicionamiento y percepción que poseen los consumidores con respecto a una empresa. Cómo se proyecta la empresa, qué valores se le atribuyen, qué perciben los usuarios, que sensaciones evoca…
Tomemos como ejemplo la marca Zara. Esta marca proyecta en la mente de sus consumidores unos valores concretos, de precios bajos, de servicio atento, de tono cercano, de moda actual…
Identidad Corporativa:
Se trata de la manifestación física de la imagen corporativa. La denominación completa sería Identidad Visual Corporativa, pero nos solemos referir a ella simplemente con el término Identidad Corporativa. Engloba todos los aspectos visuales de la identidad de una organización: papelería, vehículos, señalética…

lunes, 15 de octubre de 2012

Conozca los mejores anuncios del 2011


ANDA Los mejores anuncios del 2011
Esta es la lista de los 10 anuncios que destacaron en la publicidad venezolana durante 2011, que fueron los más premiados en la 16° edición de los Premios ANDA y que, además, atrajeron la mirada del público 2.0

Taller de Photoshop



















Taller dirigido a estudiantes y profesionales del diseño gráfico y la fotografía con conocimientos básicos de Photoshop que deseen ampliar sus conocimientos en el área del retoque fotográfico digital.

Este taller se estará llevando a cabo el día sábado 20 de octubre / Contáctanos, cupos limitados.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Mac, el inicio de todo!




















Si hubiera que elegir una actividad para la que este mágico invento de Steve Jobs pareciera que estuvo destinado a nacer, sin duda ella sería la publicidad a través del diseño gráfico digital.
Y es que no solo Steve creó el ordenador, sino que también con su visión futurista dotó esta herramienta con dos programas que fueron pilares para el desarrollo y la evolución del diseño gráfico tal como hoy lo conocemos: MacPaint y MacWrite


MacPaint fue el primer programa de dibujo en la historia de la informática. Fue la primera experiencia de editar bitmaps de las personas, mientras que tal se convirtió en el trabajo seminal por el cual los esfuerzos similares fueron medidos. MacPaint 1.0 fue hecho por Bill Atkinson, miembro del equipo de desarrollo de Macintosh. Las versiones beta de MacPaint fueron llamadas MacSketch, parte del nombre de su raíz: LisaSketch. David Ramsey llevó a cabo algunas mejoras dando por resultado la versión 2 de MacPaint. El MacPaint original consistió en 5.804 líneas de código de fuente de PASCAL, aumentadas por otras 2.738 líneas del lenguaje ensamblador 68000, que ocupaban unos 45 Kb de código ejecutable.

El MacPaint original rompió muchas de las pautas de la interfaz utilizada, entonces se dijo que eran empujadas por Apple como la llave a la consistencia entre los diferentes usos. La interfaz de MacPaint no consistió en ventanas separadas, pero utilizó un acercamiento de la pantalla completa, con las gamas de colores fijas en un área a la izquierda y debajo del área de edición.

El MacPaint original no incorporaba función de acercar, pero tenía una ampliación especial llamada "FatBits", que mostraba cada píxel como un rectángulo con un borde blanco. Editar una imagen en este modo era muy fácil, y pudo ser una idea para próximas ediciones. El menú de utilidades en MacPaint era llamado "Aids" durante las primeras fases del desarrollo, pero con el descubrimiento del sida se cambió el nombre a "Goodies".

MacWrite fue el primer programa para procesamiento de texto en la historia de la informática.

Fue un procesador de textos de aplicación lanzado junto con el primer  sistemas Apple Macintosh en 1984. Junto con MacPaint , que era uno de los dos originales " programas pioneros"que impulsaron la adopción y la popularidad de la interfaz gráfica de usuario en general, en particular el Mac.

MacWrite se separó de Claris, que lanzó una importante actualización en 1989 como MacWrite II. Otra serie de mejoras producidas 1993 Pro MacWrite, y otras mejoras que fueron poco distantes entre sí. Para mediados de 1990, MacWrite ya no era un competidor serio en el mercado de procesamiento de textos, y el desarrollo terminó alrededor de 1995.

Cuando Mac se lanzó, era evidente que los usuarios interactuaban con él a diferencia de otros ordenadores personales. Equipos típicos de la época arrancaban con DOS o BASIC, requiriendo que los usuarios aprendieran y escribieran engorrosos comandos para ejecutar programas, o incluso escribir en los propios programas.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Breve historia de Photoshop


















Así veían los primeros usuarios la pantalla de inicio de la primera versión del programa Photoshop 1.0 en el año 90, era el comienzo de la historia del software más popular y difundido en el mundo y en sus ya 17 años de vida ha ido sumando cada vez más adeptos entre fotógrafos, diseñadores, diseñadores web, cineastas, arquitectos, médicos, ingenieros, gente de tan variados rubros como posibilidades nos presenta el programa. Un sueño que nunca imaginaron en sus inicios los hermanos Thomas y John Knoll, ambos entusiastas de la fotografía y de los ordenadores que ya comenzaban a ser populares en la década de los 80.

Thomas Knoll se graduó en la Universidad de Michigan y comenzó a trabajar en su doctorado sobre visión computarizada, para eso desarrolló un programa que bautizó como Display que le permitía mostrar imágenes en escala de grises a través de tramas en la pantalla de 1 bit (blanco y negro). Pero Display no tenía GUI (Graphic User Interface – Interfaz gráfico de usuario). Usaba un interfaz de línea de comandos tipo C Shell. El programa sólo mostraba imágenes en color y escala de grises en el Mac Plus a través de tramas.
John trabajaba por aquel entonces en Light and Magic (la empresa de George Lukas), probó el programa de su hermano quedando muy impresionado. El programa Display lograba funcionar sin ningún problema en un Mac Plus que costaba 2.599. John animó a Thomas a convertir el programa en un auténtico editor de imágenes que permitiera a la gente manipular imágenes digitales como lo harían en el cuarto oscuro (oscurecido y aclarado, contraste y brillo, etc.). Los dos comenzaron a colaborar en el sucesor de Display.

DE DISPLAY A IMAGEPRO
En 1988, Display se renombró como ImagePro y Thomas comenzó a añadir características al programa. La primera sugerencia de John fue la corrección de gama para que pudiera hacer que las imágenes parecieran menos atenuadas en la pantalla, pero Thomas pronto añadió muchas de las técnicas de cuarto oscuro que utilizaba cuando niño en el laboratorio de su padre. Fue John quien sugirió primero hacer de ImagePro un programa comercial en vez de sencillamente distribuirlo como shareware, aunque ninguno de los hermanos tenía conocimientos sobre las dificultades de encontrar un distribuidor y sobre cómo llevar el programa a un nivel adecuado para los clientes.

DE IMAGEPRO a PHOTOSHOP
Comenzó así la etapa de buscar una empresa que comprara el programa y los distribuyera a los usuarios finales, desgraciadamente, las pocas empresas de software no tuvieron interés en Image Ppro. Thomas llevó el programa a SuperMac, una empresa posteriormente conocida por su línea de clónicos Mac, pero la empresa ya tenía un programa mucho menos potente llamado PixelPaint que era más apropiado para los usuarios de MacPaint que para fotógrafos serios. Al final, fue una empresa de escáneres, BarneyScan, la que lanzó el software. ImagePro (renombrada Photoshop por un conflicto de marcas registradas) sólo se distribuyó con escáneres de BarneyScan y sólo se vendieron unas 200 copias del programa.
Por suerte, Thomas no vendió Photoshop a BarneyScan, sólo lo licenció. La distribución comercial del programa le dio más credibilidad, que se vio recompensada cuando fue a Adobe en Septiembre de 1988. El departamento creativo de Adobe, dirigido por Russell Brown, se enamoró del programa y no estuvieron solos. El programa como lo conocemos salió finalmente en 1990 y en el año 2000, ya había vendido más de 3.000.000 de copias convirtiéndose así en una de las aplicaciones más usadas y populares en el mundo, en toda una leyenda y en el negocio más rentable para Adobe.

Por Brusman